6.000 Alegaciones contra el proyecto de Cementos Alfa

 
6.000 personas han presentado alegaciones individuales contra la Autorización Ambiental Interesada presentada por Cementos Alfa SA, solicitando al consejero de Medio Ambiente su denegación y que se les considere como parte interesada en la resolución del expediente. Se trata del mayor volumen de alegaciones presentadas en la historia de Cantabria, casi el doble de las presentadas en la tramitación del POL, un hecho que obliga al Gobierno y a los tres grandes partidos políticos a abandonar su pacto de silencio sobre este proyecto.

Las asociaciones ecologistas, vecinales y ganaderas que se oponen a la quema de 50.000 toneladas anuales de residuos tóxicos en Mataporquera están muy satisfechas por la marea de apoyos que han recibido y programarán para el futuro nuevas acciones de protesta. En este caso hay que destacar la importante labor desarrollada por el gremio de carniceros y el conjunto de empresarios y asociaciones de turismo rural de toda la comarca en general y de Reinosa en particular.

En cambio, se sienten muy defraudadas por la callada de la vicepresidenta del Gobierno a su petición de entrevista, una actitud que contrasta con la amable disposición mostrada por Dolores Gorostiaga para reunirse con los responsables de Alfa SA. En cualquier caso para el conjunto de organizaciones es una prioridad ser recibidos por la vicepresidenta y coordinadora del Gobierno de Cantabria, y hoy mismo han reiterado la solicitud de un encuentro urgente.

En cuanto al contenido de las más de 5.000 alegaciones individuales, destaca la reclamación de que se aplique el Principio de Precaución ante la evidencia científica de que la coincineración en cementeras provoca emisiones de metales pesados, dioxinas y furanos, una serie de sustancias muy peligrosas para la salud humana, como han puesto de relieve más de un centenar de profesionales médicos de Cantabria que han suscrito un manifiesto contra el proyecto de Alfa SA. Otros argumentos de las alegaciones son la ausencia de un plan regional de gestión de residuos tóxicos, la falta de justificación social y económica del proyecto, o las nefastas consecuencias que tendría sobre el turismo y las producciones agroalimentarias de Campoo y la Montaña Palentina.

Para finalizar es justo destacar el excelente trato recibido en los registros del Gobierno regional, y de la consejería de Medio Ambiente y del Ayuntamiento de Campoo de Suso, mientras que en el polo opuesto hay que situar al registro de la Dirección General de Montes donde se ha recibido un trato despectivo y prepotente que ha sido denunciado.


ACOCIVAL
ADEVAL
Amigos de la Tierra - España
ARCA
CCSA
Ecologistas en Acción
La Braña

 volver